Blanchisseuse

[1]​[2]​[3]​ La localidad abarca parte de la isla Trinidad y limita al norte con el mar Caribe, al sur con Caura, Kandahar, Lopinot Village, Brasso Seco Village (las cuatro pertenecientes a la región de Tunapuna-Piarco) y Cumaca (localidad perteneciente a la región de Sangre Grande), al este con Matelot (localidad perteneciente a la región de Sangre Grande) y al oeste con Las Cuevas.

Más tarde, los colonos llamaron al lugar basándose en las mujeres lavadoras que el inspector había visto, "Blanchisseuse" es el término francés para "lavandera".

Otra teoría de la etimología cuenta que se llamó "Blanquizales" por los españoles por sus acantilados blancos.

Los criollos franceses cambiaron poco a poco el nombre hasta que volvió a "Blanchisseuse".

Se usa "Blanquizales" o "Blanquisel" en el dialecto de español trinitense.