Las hojas basales densamente arrosetadas, cuneiformes en la base, trilobuladas –con dos dientes cerca del ápice–, pecioladas; las caulinares, sésiles, las inferiores parecidas a las basales, hacia la parte superior más estrechas y lineares.
Semilla cuya presencia se adivina en la superficie de la valva.
Biscutella fontqueri fue descrita por Guinea & Heywood y publicado en Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles 21: 394.
[2] Biscutella: nombre genérico que deriva del Latín bi= «doble» y scutella = «pequeña copa».
fontqueri: epíteto otorgado en honor del botánico Pius Font i Quer.