Se caracterizan por contar entre sus emisiones con el segundo billete con el mayor número de ceros en el mundo.[2] Se dejó de fabricar debido a la hiperinflación en Zimbabue, que lo convirtió en el segundo billete más devaluado del mundo, solo superado por el pengő húngaro.El reverso de los billetes a menudo ilustra la cultura o los hitos del país.No obstante el billete de $ 2 fue retirado y reemplazado por una moneda en 1997.Estos cheques tuvieron una corta duración debido a su impopularidad con el público, pues se requería de una identificación tanto durante la emisión como durante el cobro, además el portador podía utilizarlos una sola vez.Como de costumbre, los bancos cobraron una comisión al efectuar operaciones con dichos cheques.[16] A partir del 1 de agosto de 2006 se dio inicio a la emisión del segundo dólar de Zimbabue (ZWN), con diseños menos elaborados, que reemplazaba al primer dólar en razón de 1000 a 1, vale decir, mil unidades del primer dólar (ZWD) equivalían a una sola unidad del segundo dólar (ZWN).[17] La redenominación (con el nombre clave de «Operation Sunrise») fue muy publicitada pero también fue rápida y desorganizada, lo que dio lugar a que muchas personas no tuvieran tiempo suficiente para convertir sus viejos cheques al portador a las nuevas denominaciones antes de que perdieran completamente su valor.[16] Al respecto, el gobernador del Banco de Reserva Gideon Gono, dijo: «10 trillones [de primeros dólares] todavía seguían allí afuera, pero se habían convertido en estiércol».[19][20] Debido a que las funciones de estos «agrocheques» eran similares a la de los cheques al portador, se usaba regularmente pues los precios seguían aumentando.Sin embargo, hubo un error con las primeras impresiones del billete de $ 10 (Pick N.º 3b), porque llevan a Salisbury como ciudad capital, lo cual se corrigió en las posteriores emisiones (Pick N.º 3c).Los primeros billetes que se emitieron con su firma fueron las dos últimas emisiones con el diseño original, de fecha 1994.Se introdujeron nuevos cheques al portador del segundo dólar (ISO 4217: ZWN) y se reemplazaron los del primer dólar (ZWD) en proporción de 1000 a 1.Las malas comunicaciones –especialmente en las áreas rurales remotas– significaron que muchos ciudadanos de Zimbabue no pudieron convertir sus viejos cheques al portador a los nuevos antes de la fecha límite.La diferencia entre ellas fue el uso de la agrupación de dígitos: Los cheques con el prefijo AA mostraban su denominación como «10000» o «100000», mientras que los que tenían los prefijos AB en adelante se expresan como «10 000» o «100 000».Los cheques con números de serie un poco más altos llevaban el prefijo DA.[5] Las cuatro denominaciones de esta serie no tenían las mismas dimensiones.[8] Se añadió una silueta del ave de Zimbabue en tinta ópticamente variable para compensar las carencias, pero la tira iridiscente se destinó a las denominaciones más altas.[57] Estos bonos no fueron aceptados mayoritariamente por el pueblo zimbabuense,[58][59] por lo que el gobierno intentó expandir la oferta de dinero electrónico y emitir letras del tesoro.[58][60] Los bonos todavía se encontraban en circulación en 2018, cuando el exministro de Finanzas, Tendai Biti, dijo que deberían ser desmonetizados, pues estaban sujetos a arbitraje.[61] En la campaña para las elecciones de 2018, los bonos se convirtieron en un problema político, con la Alianza MDC pidiendo su reemplazo por «efectivo real».[62] Se asignaron nuevos prefijos para los billetes de Zimbabue.Los billetes de Zimbabue generalmente son vendidos por comerciantes de billetes en tiendas especializadas o en Internet, aunque las piezas más valiosas teóricamente califican para su inclusión en una subasta.