Escapo erecto, 24–51 cm de largo, flocoso, brácteas erectas a divergentes, mucho más largas que los entrenudos, enteras; inflorescencia simple, 3–14 cm de largo, flocosa, con 25–60 flores polísticas, brácteas florales ausentes o subuladas de hasta 3 mm de largo, flocosas a glabrescentes, flores sésiles; sépalos 5–7 mm de largo, libres, asimétricos, agudos y apiculados, glabros (flocoso-pubescentes proximalmente); pétalos amarillos.[1] Especie poco común, se encuentra en bosques perennifolios, bosques muy húmedos, en la zona atlántica; a una altitud de 0–1100 m; fl y fr feb–sep; desde México (Veracruz, Puebla, Oaxaca) al noroeste de Sudamérica y en las Antillas.Estas son alguna de las formas seleccionadas o híbridos resultantes de cruces con otras especies, entre ellas: Aechmea nudicaulis fue descrita por August Grisebach y publicado en Flora of the British West Indian Islands 593.[1] Aechmea: nombre genérico que deriva del griego akme ("punta"), en alusión a los picos rígidos con los que está equipado el cáliz.nudicaulis: epíteto latino que significa "con raíz desnuda".