Biblioteca Nacional de Alemania

Su principal objetivo consiste en recoger y catalogar todas las publicaciones en alemán desde 1913 (incluyendo sus respectivas traducciones a lengua extranjera), así como también las existentes en otros idiomas en cuanto se refieran a Alemania.

Ese mismo año se eligió a Gustav Wahl como primer director.

[4]​[5]​ Los libros que los nazis incautaron en los países ocupados entraron en las colecciones alemanas.

Se publicaron anualmente dos catálogos bibliográficos nacionales de contenido casi idéntico.

Las 210.000 obras de música impresa que antes tenía la GEMA se transfirieron a la DMA.

Ambas colecciones contienen obras impresas escritas o publicadas en el extranjero por emigrantes de habla alemana, así como folletos y otros materiales producidos total o parcialmente por exiliados de habla alemana.

En 1998, la Biblioteca Nacional Alemana y la Fundación Alemana de Investigación iniciaron un proyecto financiado con fondos públicos para digitalizar la colección "Jewish Periodicals in Nazi Germany", de aproximadamente 30.000 páginas, que se publicaron originalmente entre 1933 y 1943.

En junio de 2012, la Biblioteca Nacional Alemana interrumpió el acceso a ambas colecciones en su sitio web por motivos legales.

[16]​ Mientras tanto, otras instituciones alemanas e internacionales como Compact Memory, el Instituto Leo Baeck y archive.org no tienen tales reparos y han comenzado a restaurar muchas de las publicaciones periódicas eliminadas en Internet de nuevo.

Por ello, la Biblioteca Nacional colabora con otras cinco bibliotecas que poseen grandes colecciones para coordinar y desarrollar una colección completa de toda la literatura publicada en los países de habla alemana, a partir del año 1400.

La impresionante fachada tiene 160 metros de largo y da a la "Deutscher Platz" (Plaza Alemana).

En la Biblioteca también se encuentra el Museo Alemán del Libro y la Escritura.

Sin embargo, la planificación se retrasó y la construcción no comenzó hasta 1992.

Con una apariencia dominada por cuatro materiales principales: hormigón visto, acero, vidrio y arce canadiense claro, cuenta con más de 300 puestos de trabajo repartidos en tres plantas, con un gran ventanal que los ilumina a todos.

Edificio de la Biblioteca en Leipzig.
El edificio original de la Biblioteca Nacional Alemana en Leipzig de 1914.
4.ª ampliación del complejo de la biblioteca de Leipzig de 2010