Fue el segundo satélite artificial indio tras el Aryabhata, y recibió el nombre por dos matemáticos indios con el mismo nombre, Bhaskara I y Bhaskara II.
El objetivo de Bhaskara 1 era realizar experimentos relacionados con la observación terrestre: hidrología, silvicultura y geología.
También llevaba experimentos tecnológicos para realizar pruebas de ingeniería y de procesamiento de datos, y recogió datos enviados por estaciones terrestre remotas.
Realizó investigaciones relacionadas con la astronomía de rayos X.
El satélite llevaba un sistema de cámara de televisión en dos bandas y un radiómetro de microondas para realizar estudios relacionados con la superficie del mar.