Sobresalió académicamente en la escuela secundaria lo que le ayudó a conseguir una beca completa para estudiar en el New Jersey College for Women (actualmente Rutgers' Douglass College, que forma parte de la Universidad Rutgers), y donde se graduó de Phi Beta Kappa con un título en matemáticas.
[4] Después de graduarse, comenzó a trabajar en los Laboratorios Bell en Manhattan como calculadora humana, con otras mujeres a las que se les encargaban los cálculos matemáticos requeridos por los ingenieros, y donde apoyó la investigación sobre microondas y luego sobre el radar.
Fue ascendida a Asistente Técnica en Bell, y colaboró en varios proyectos, incluyendo un Memorándum Técnico titulado "Composing Music by a Stochastic Process" (composición de música mediante un proceso estocástico),[5] descrito como un logro "excepcional" en una época en la que era un "logro significativo e inusual para una mujer poner su nombre en un informe de investigación".
Este experimento, creado en 1950, fue pionero en inteligencia artificial: un ratón magnético, controlado por un circuito de relé electromecánico, le permitía moverse por un laberinto flexible de 25 cuadrados y estaba diseñado para buscar por los pasillos hasta encontrar el objetivo, utilizando su experiencia previa.
Trabajó estrechamente con el Handweavers Guild of America durante muchos años y recibió una membresía honorífica vitalicia en 1996.