Cerro del Bernal

[4]​ El cuello de lava endurecida es el resto del magma que se abrió camino hacia la superficie, forzando su paso entre las rocas.[5]​ Esta es resistente a la erosión, por lo que se ha preservado la elevación[6]​ El cerro está conformado por dos partes distintas: la primera, cubierta por una selva tropical, es una gran loma parecida a un cono, cuya base tiene un diámetro aproximado de 10 kilómetros; la segunda, a partir de los 500 m s. n. m., está compuesta por peñascos de piedra que surgen casi verticalmente del centro del cono.[6]​ Los poblados más cercanos al cerro son Las Águilas del Bernal y El Salado, ambos localizados en el municipio de González, y la forma más fácil de llegar desde Villa González es tomando la carretera Cd.Mante-González hacia el oeste, hasta la intersección con la carretera a las Avelinas.Está considerado como área natural protegida y monumento natural porque se han encontrado vestigios de antiguos poblamientos indígenas e identifican a este lugar como patrimonio histórico cultural.
El escudo de Tamaulipas, con el Bernal en la cuarta sección