Berliner Gramophone

Berliner Gramophone, cuyos discos se identifican con el nombre "E. Berliner's Gramophone" grabado como logotipo, fue la primera (y durante casi diez años la única) firma discográfica del mundo.

Berliner también abrió una oficina en la ciudad de Nueva York junto con Frank Seaman y O. D. LaDow, formando la National Gramophone Company.

Por aquel entonces, las grabaciones maestras se realizaban en placas de zinc, que luego se galvanizaban, produciéndose una "matriz" en negativo (con el relieve invertido) que permitía estampar los discos en serie.

Furioso, Berliner cortó todo el suministro de sus productos a Nueva York, lo que resultó ser un error fatal.

Aunque después Berliner intentó anular la orden judicial en varios procedimientos, finalmente se vio forzado a abandonar el negocio de los gramófonos en los Estados Unidos.

Aunque la asociación alemana con Kämmer & Reinhardt había terminado mucho tiempo atrás, Berliner todavía tenía patentes en Alemania e Inglaterra.

Ese mismo año, Gaisberg estableció la filial alemana de Berliner como la Deutsche Grammophon; que se convertiría en la compañía discográfica más longeva de la historia hasta que fue adquirida finalmente por Universal Music Group en 1999.

Primero se ubicó en el edificio Aqueduct Street de la Northern Electric en Montreal, y comenzó a comercializar grabaciones y gramófonos al año siguiente.

El histórico Studio Víctor de grabación ubicado allí todavía permanece activo.

Naturalmente, Berliner estaba bien provisto de las típicas selecciones de bandas y canciones que se encuentran comúnmente en cilindros, pero también se diversificó en música de piano, ragtime, discursos, sermones, solos instrumentales y algún material etnográfico en una escala mayor que sus competidores.

En marzo de 1899 se inició un nuevo y sencillo sistema de numeración, más o menos secuencial, en el que cada número tenía un cero inicial (nunca utilizado anteriormente) y una letra como sufijo, que cuando estaba presente, indicaba la categoría, por ejemplo, "A" para las marchas tocadas por bandas, "F" para música de banjo, o "N" para cuartetos vocales.

En 2014, el EMI Archive Trust anunció una iniciativa en línea que recopilaría información sobre los registros de Berliner en todo el mundo.

Disco de la Berliner Gramophone con una grabación del cantante George W. Johnson (1897)
Gramófono de manivela fabricado por "Kämmer & Reinhardt" en 1890, de la colección del Museo de Ciencias de Londres