Birimbao
[1] Su uso tradicional está documentado ampliamente en toda África subsahariana, recibiendo distintos nombres en las diferentes lenguas y culturas del vasto continente.[1] Este instrumento fue llevado por los esclavos angolanos a Brasil, donde se utiliza para acompañar una lucha acrobática llamada capoeira.El birimbao recibe varios nombres: Esta especie de arco (música) está compuesto por tres elementos: El tocador de birimbao usa la mano izquierda (o derecha dependiendo si es zurdo) para sujetar el instrumento y con una piedra o una moneda aprieta más o menos la cuerda, mientras con la mano derecha la percute con un palo.La mano derecha (o izquierda dependiendo si es zurdo) que sostiene la varilla entre el pulgar y el índice, sostiene también al cashishi con los dedos medio y anular.El birimbao tiene un sonido parecido al del arpa de boca.Los toques arriba citados cambian bastante su denominación de una academia a otra, con excepción del primero (Angola) y del segundo (São Bento), bastante conocidos, denominados pequena o dobrada, grande o pequeno, respectivamente dependiendo del ritmo: Lento, moderado o rápido.Cuando el toque finaliza en la Cuarta batida (Angola pequena y São Bento pequeno), el instrumentista apoya la baqueta en la parte del alambre abajo del barbante (cuerda), sacudiendo simultáneamente el caixixi, equivaliendo a la Quinta batida.