Base Presidente Gabriel González Videla

Se localiza en una puntilla, que dependiendo de las mareas, es alternativamente dos islotes o una península llamada Munita, comunicada con el resto del continente.[2]​ Pese a lo cual, en el 2009 se estimaba ya que unos 7000 turistas desembarcan cada temporada de verano, lo que ha convertido a la base en uno de los cinco puntos más visitados del continente Antártico.Al construirse el Centro Meteorológico Presidente Eduardo Frei Montalva en Isla Rey Jorge –seguida luego de la actual Base Presidente Eduardo Frei Montalva– la institución concentró allí todos sus esfuerzos y desocupó temporalmente la base GGV, cumpliendo entonces funciones de refugio veraniego para exploradores internacionales y científicos chilenos.Además, en el islote sur se puede apreciar una placa recordatoria inaugurada por la Princesa Ana de Inglaterra en el 2007,[7]​ en memoria de los Thomas Bagshawe y M.C. Lester, científicos ingleses miembros de la expedición efectuada durante el año 1921 y 1922, que parmanecieron un invierno en un refugio que construyeron con una vieja barcaza ballenera que encontraron en el lugar, realizando la primera investigación sobre cría del pingüino.Algunos restos de esta barcaza quedan allí, en el punto denominado Water Boat Point (Sitio Histórico N°56).
Pingüinos alrededor de la Base Presidente Gabriel González Videla, en 1957.
Mapa del sector del estrecho de Gerlache, donde se encuentra la base G. González V. Base cartográfica: Antarctic Digital Database http://www.add.scar.org/