La iglesia Santo Domingo (Basílica Ntra Sra del Rosario) es una iglesia de Argentina que empezó a construirse en la ciudad de Tucumán en el año 1863 y luego en el año 1883.Debido a la expulsión de los Jesuitas que se dio en el siglo XVIII, la ciudad se vio afectada por una gran necesidad de sacerdotes y es por eso que realizaron algunos cambios para traer a los dominicos desde Lules.[1] En el año 1785 los dominicos llegaron al centro de Tucumán.Todo este cambio surgió por la expulsión de los jesuitas y al ver la gran necesidad que había en el pueblo tucumano, llamaron a esta congregación desde Lules para que puedan tratar de cubrir las necesidades de las personas y sellar el gran vacío que había por la expulsión.Pero antes que vinieran los dominicos había ya una iglesia, muy precaria, que los cuidaban los franciscanos y por tratado, tuvieron que dejarle parte de ese manzana a los dominicos y ellos debían ir a la ex escuela de los jesuitas en Lules.