Barbouze, palabra del argot francés procedente de las palabras barbe («barba») o barbu («barbudo»), designa a los integrantes de un grupo no oficial de agentes o personas ligadas a la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) francesa encargados de auxiliar a las fuerzas oficiales en su lucha contra movimientos violentos o subversivos y especialmente contra la organización clandestina OAS a principios de los años 60.
El nombre algo despectivo de barbouzes lo empleó por primera vez la OAS para designar a los trescientos hombres que, bajo el paraguas de una organización llamada Movimiento para la Cooperación (MPC), realizaban el trabajo sucio contra la subversión apoyando a las fuerzas de seguridad oficiales.
Fue creada en noviembre de 1961 por el abogado Pierre Lemarchand —antiguo miembro de la Resistencia y antiguo responsable del Rassemblement du Peuple Français (RPF), el partido gaullista, en la región del Sena— en colaboración con el entonces ministro del Interior de Francia Roger Frey y el adjunto Alexandre Sanguinetti.
El comité dirigente de esta red lo integrarán Charly Bonardi, Youssef Benhoura, su cuñado Nouar, y el padre Badin.
Pierre Lemarchand se pondrá en Argel a la cabeza de estos trescientos hombres encargados de luchar contra la OAS.