Bandas de clasificación por exposición ocupacional

Estas bandas se asignan según el potencial toxicológico de una sustancia química y los efectos adversos para la salud asociados con la exposición a la misma.

[2]​ El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de EE. UU.

[3]​ El proceso propuesto por NIOSH utiliza los datos toxicológicos disponibles, pero a menudo limitados, para determinar el rango potencial de niveles de exposición a sustancias químicas que, a su vez, pueden usarse como objetivos para establecer los controles de exposición para reducir el riesgo entre los trabajadores.

Por lo tanto, el proceso de banda no debe aplicarse a una sustancia química con un VLA existente.

El proceso desarrollado por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional estadounidense para determinar la banda de exposición profesional ha sido creado para aportar una aproximación confiable del nivel de exposición segura para productos químicos potencialmente peligrosos y no regulados en el lugar de trabajo.

Las bandas A y B incluyen sustancias químicas con efectos reversibles en la salud o que producen efectos adversos sólo en niveles de concentración altos.

El proceso de Nivel 1 lo puede realizar un técnico generalista de salud y seguridad y solo toma unos minutos completarlo con la herramienta electrónica NIOSH OEB.

El nivel 2 se centra en nueve criterios de valoración toxicológicos.

El proceso de Nivel 2 lo puede realizar un higienista ocupacional, pero requiere cierta capacitación oficial.

Sin embargo, la banda resultante se considera más sólida que una banda de Nivel 1 debido a la recuperación en profundidad de los datos publicados.

El nivel 3, denominado nivel de juicio experto, se basa en el juicio de expertos para producir una banda basada en datos primarios y secundarios que están disponibles para el usuario.

[13]​ El COSHH Essentials fue el primer esquema de bandas ampliamente adoptado.

A triangle with five layers each representing a type of occupational exposure limit (OEL), in order of descending data requirements. From top: quantitative health-based OELs, traditional regulatory/authoratative OELs, working provisional OELs, prescriptive process-based occupational exposure benchmarks and guidance values (OEVs), and hazard banding strategies
Jerarquía de límites de exposición ocupacional , de la cual las bandas de exposición ocupacional forman parte.
Un vídeo sobre la metodología de bandas de exposición ocupacional.
Cada una de las cinco bandas de exposición ocupacional (OEBs) define una gama de exposiciones que se espera protejan la salud de los trabajadores. La banda A tiene el rango de exposición más alto para los riesgos menos graves, mientras que la banda E tiene el rango de exposición más bajo.
Los tres niveles del proceso de bandas de exposición ocupacional de NIOSH