El fenómeno fue descrito por primera vez por Guillaume Piobert y W. Lüders.
[3] El frente visible normalmente se sitúa en una línea recta que forma un ángulo entre 50° y 55° con la dirección de aplicación de la carga[4] y se propaga a lo largo del espécimen.
Mientras se propaga la banda, la curva de tensión-deformación nominales permanece horizontal.
Una vez la banda ha terminado de propagarse por la probeta, la curva tensión-deformación vuelve a ser creciente.
A veces la banda de Lüders deriva en el efecto Portevin–Le Chatelier.