Banco Nacional de Fomento

Igualmente, el Banco del Paraguay había absorbido al Banco Agrícola del Paraguay, cuya creación se remontaba ya al año 1887 (Ley del 24 de setiembre de 1887 e incorporado al Banco del Paraguay en el año 1947, por Decreto N° 23.681 del 23 de diciembre de ese año).3.000.000,00 (Dólares Americanos Tres Millones), equivalentes en ese entonces a G.1.000.000.000 (Guaraníes Un Mil Millones), los cuales fueron utilizados como capital operativo del nuevo Banco Nacional de Fomento.El BNF, propiedad del Estado Paraguayo, tenía por objeto principal el desarrollo intensivo de la economía, para cuyo efecto debía promover y financiar programas generales y proyectos específicos de fomento de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la industria y el comercio de materias y productos originarios del país.En ese entonces, el Banco contaba ya con casi 50 sucursales en todo el país, brindando especialmente asistencia crediticia al sector agropecuario e industrial.Durante el período comprendido entre 1995 y 2003, el BNF experimentó un rápido deterioro de su estado de situación patrimonial, debido -en parte- a las derivaciones de la profunda crisis financiera que atravesó el Paraguay durante ese mismo período.