Una baja azul (en inglés: blue discharge), también conocida como el ticket azul (blue ticket), era un tipo extraordinario de baja militar administrativa que se usó en los Estados Unidos desde 1916 hasta 1947.
La baja azul se convirtió en la forma habitualmente elegida por los mandos para expulsar a los homosexuales de las filas militares.
[1] Estas bajas se imprimían en papel azul, del que tomaron su nombre.
[4] No se sabe exactamente cuántos militares homosexuales fueron dados de baja mediante este procedimiento, pero en 1946 el ejército estimó que se habían realizado entre 49.000 y 68.000 bajas azules, de las cuales unas 5000 habían sido motivadas por homosexualidad, mientras que en la Armada unos 4000 homosexuales habían sido licenciados con baja azul.
Bill, y negaba las prestaciones a los veteranos licenciados con baja azul,[8] a pesar de que esta ley mencionaba que perderían las prestaciones explícitamente solo los veteranos licenciados deshonrosamente.
Sin embargo el tribunal apuntó que solo se le deberían negar las prestaciones a Longernecker si hubiera sido licenciado con deshonor.
[10] En 1945, el VA promulgó una directiva por la que las bajas azules por homosexualidad podían conllevar la denegación de prestaciones.
Bill en 1944, el congreso expresó preocupación por un posible mal uso de la baja azul.
[15] En un testimonio ante el senado, el almirante de retaguardia Randall Jacobs se opuso enérgicamente a esta disposición porque minaría la moral y eliminaría cualquier incentivo para mantener un buen historial de servicio.
Desde 1945 hasta principios de 1947, estos consejos rutinariamente pasaban las bajas realizadas a los soldados homosexuales que no hubieran practicado el sexo durante actos de servicio a bajas honorables.
Denominándola como «un malicioso instrumento que no debería perpetrarse contra los soldados estadounidenses», el Courier reprendió al ejército por «permitir a los oficiales prejuiciosos usarla como un castigo a los soldados negros a los que no les gustaran las condiciones específicamente intolerables.» El Courier también mencionó específicamente la discriminación inferida por las bajas azules a los homosexuales, calificándolos de «desafortunados de una nación... que les angustia con la baja azul» y demanda saber «por qué el ejército elige penalizar a estos desafortunados que parecen necesitar más las prestaciones del ejército y la oportunidad de convertirse en mejores ciudadanos por las prestaciones en educación a que da derecho la ley G.I.»[20] El Courier imprimió instrucciones para apelar las bajas azules y aconsejaba a los lectores que no aceptaran una baja azul.
[25] El comité recomendó que el sistema de licencia se reformara para que: El comité además recomendó cambiar la clasificación del sistema de bajas a cuatro categorías: honorable y deshonrosa, sin cambios en sus definiciones; «según condiciones honorables» para reemplazar a las bajas azules; y general, para cubrir las expulsiones por mala conducta.
[28] Según este sistema, un soldado que se descubriera que era homosexual aunque no hubiera realizado ninguna práctica homosexual durante el servicio sería expulsado con una baja deshonrosa.