Baba Kama (en hebreo: בבא קמא) es el primer tratado del orden Nezikín de la Mishná y el Talmud.
[1][2] El tratado desarrolla en los primeros seis capítulos los aspectos generales y las órdenes específicas de la responsabilidad legal sin intención criminal previa.
La Torá tiene cuatro categorías de daños (Nezikín) que requieren una compensación por el daño causado a otras personas o a sus bienes: el toro, el pozo (Éxodo 21:33-34), el fuego (Éxodo 22:5) y por último el maaveh (hay varias opiniones sobre su significado).
El pozo, representa los daños causados por nuestras acciones que por estar en un lugar incorrecto, ocasionaron un daño a un tercero, ejemplo hacer un pozo, ejemplo plantar un árbol en la mitad de una calle El fuego, también representa los daños causados por nuestras acciones, con la diferencia que estas acciones necesitaron de otro tipo de ayuda para poder ocasionar un daño, en caso del fuego, necesito del viento para ir al campo del vecino y provocar un incendio Hay grandes discusiones para tratar de categorizar cada daño en el lugar que corresponda, como ejemplo, Si estoy construyendo mi casa, y en el techo dejó unos ladrillos, y esos ladrillos por estar mal acomodados se caen en la mitad de la calle, y cuando viene un auto, pega contra esos ladrillos.
ya que esos ladrillos estaban quietos en la mitad de la calle o los considera como el fuego?