BAE Systems plc es el segundo mayor contratista militar del mundo[1] además de una constructora aeronáutica comercial.[2] La atracción de MES bien pudo haber sido Tracor, comprada por GEC en 1998 y que era la mayor compra en el mercado armamentístico americano por parte de una empresa europea hasta el momento.Tras la fusión BAe/MES, DASA se unió a Aerospatiale para crear European Aeronautic Defence and Space Company (EADS), grupo al que posteriormente se uniría la española CASA tras un acuerdo firmado en diciembre de 1999.La creación de lo que podría describirse como empresa británica tenía cierta ventaja sobre ese hipotético conglomerado anglo-germano, pues hacía crecer las posibilidades de entrar en el mercado estadounidense más fácilmente.Al mismo tiempo, las compañías de la Europa continental vieron limitados sus movimientos por lo masificado del mercado.The Independent describió una "disputa furiosa" entre BAE y EADS, pues los primeros creyeron que ese anuncio buscaba devaluar el valor de su participación.Otra adquisición fue Lockheed Martin Aerospace Electronic Systems (LMAES), completada en noviembre de 2000.En junio de 2002, BAE confirmó que se encontraba en negociaciones con la empresa aeronáutica norteamericana TRW para su absorción.BAE ha sido durante mucho tiempo protagonista de los titulares de prensa debido a supuestas fusiones con grandes empresas norteamericanas del ramo como Boeing, Lockheed Martin o General Dynamics.Finalmente la compañía se limitó a declarar que simplemente había estado revisando sus operaciones.Se rumoreaba que General Dynamics quería comprar las instalaciones de submarinos en Barrow, mientras Vosper Thornycroft decía estar interesada en los astilleros restantes.Lo que parecía una victoria segura para la compañía norteamericana fue frenado en seco por el movimiento sorpresa de BAE Systems.Se interpretó como un intento para mantener un competidor tan fuerte en el "patio trasero" de BAE Systems.BAE y Finmeccanica anunciaron la intención de cerrar la "joint venture" Alenia Marconi Systems (AMS), asumiendo ambas compañías las respectivas operaciones.La publicación anual The World in 2006, editada por la revista The Economist, predijo que BAE Systems estaba casi segura de vender su parte de Airbus en 2006 para poder llevar fusionarse con alguna empresa estadounidense (L-3 Communications era considerado el "candidato obvio").EADS tenía opción preferente sobre la participación y era la empresa con más probabilidades de quedársela, pero la revista afirmaba que ambas partes tratarían la venta en el verano de 2005 y no alcanzaron acuerdo alguno sobre el precio.[4] El movimiento fue visto por muchos analistas como una acción para hacer las posibles alianzas con empresas norteamericanas más factibles, en términos tanto políticos como económicos.[15] Hacia noviembre de 2005 los miembros del consejo de administración de BAE Systems eran: Sue Birley, Phil Carroll, Ulrich Cartellieri, Chris Geoghegan, Michael Hartnall, Michael Lester, Peter Mason, Steve Mogford, Dick Olver, Roberto Quarta, Mark Ronald, George Rose, Michael Turner y Peter Weinberg.El gerente general de BAE Systems ya era entonces Mike Turner, que había sustituido a John Weston en 2002.Se rumoreaba que Turner, al igual que Sir Richard Evans, no se llevaba especialmente bien con algunos de los miembros del gabinete del Ministro de Defensa.La Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido (UK National Audit Office) investigó los contratos y hasta la fecha no ha publicado sus conclusiones - el único reporte de la UK-NAO que hasta hoy se haya retenido.
BAE Systems forma parte del proyecto del F-35 Lightning II.