Teoatl tlachinolli

Teoatl tlachinolli, atl tlachinolli o atlachinolli (del náhuatl: teōātl «agua divina» y tlahchinōlli «cosa incendiada, quemada»; guerra, enfermedad) es un concepto mexica, basado en el difrasismo teōatl tlahchinōlli,[1]​ de agua versus fuego, dos elementos físicamente opuestos.

Fue plasmado iconográficamente en códices, esculturas y probablemente más objetos,[2]​ así como mencionado en testimonios posteriores sobre los mexicas.

Se conceptualizó visualmente como dos corrientes entrelazadas de sangre (agua sagrada) y fuego, dos elementos alusivos a la guerra; fue colocado en las bocas y los pies de los personajes como una voluta, simbolizando un llamado o alegoría de la guerra sagrada.

[3]​

El símbolo de teoatl tlachinolli brota de las bocas de Huitzilopochtli y de Moctezuma Xocoyotzin en el Teocalli de la Guerra Sagrada .
En el Teocalli de la Guerra Sagrada aparece en el reverso brotando del pico del águila parada sobre un tunal, lo que se confundió históricamente con una serpiente.