Atalaya Club

Se designó a Pedro Dogliotti como Presidente, puesto que no abandonaría por más de 20 años.

Para esa altura, Alberto “Tito” Ornati ya era el capitán del equipo y el ídolo indiscutible de una hinchada que soñaba con coronarse en primera.

Por un lado Carlos Ossola, y por el otro, Alberto “Tito” Ornati, el máximo ídolo de la institución se hacía cargo del plantel.

Tres años más tarde volvería a primera división, Carriello era el técnico y ese año debutaba una de las promesas de las inferiores y futura gran figura del básquet: Daniel “Coco” Montanini.

Recién en la sexta fecha de los desquites logró pasar a ocupar el tan ansiado tercer puesto, el que le daba el pasaporte al reclasificatorio.

Faltando definir los dos conjuntos para el cuadrangular, se jugaba “el encuentro”, en la penúltima fecha, Atalaya vs.

Un punto de ventaja para el azul, ganar significaba la clasificación y así fue, 69-44, una derrota aplastante para lograr definitivamente el objetivo.

Fue en 1978 el año en que pudo producirse el milagro del primer campeonato en la máxima categoría, pero no se dio.

La venta de Montanini en el 79 a los canallas dejaba al plantel sin su mejor jugador.

Pero no se iría solo, en la penúltima fecha le ganaría el clásico a Sportsmen y lo condenaría al descenso.

No estando en condiciones de presentar primera división el azul se veía obligado a empezar a jugar recién en 1990 en la última categoría del básquet rosarino, en la C. Eso no fue todo, el presidente de la institución, Eduardo Colombo, dirigía al club con distintas anormalidades e irregularidades, a tal punto que se llegó a la intervención por parte de la justicia, desencadenando en elecciones y la llegada de Valensizi como nuevo presidente.

Solo había que ganar la serie y empezar a festejar el tan ansiado retorno.

[3]​ A las instancias definitivas del torneo local llegaron El Tala, Echesortu, Atalaya y Sportsmen Unidos.

Por un lado, el ‘Rojo’ que asomaba como candidato enfrentaba a ‘Eche’ y por otro, el siempre apasionante, clásico de la Sexta.

En la serie entre El Tala y Echesortu, las cosas arrancaron bien para el equipo de la Sexta, catalogado como el favorito, que se impuso en el primer partido.

Pero el conjunto dirigido en ese momento por Gabriel Tomasetti, sacó su mejor versión y dio vuelta la serie, 3 a 1.

En esa temporada, ya se habían cruzado diez veces, aunque sin sacarse grandes ventajas.

De esta manera, aseguraban un cuarto partido; que nunca iba a llegar.

Las cosas parecían ser favorables para el dueño de casa, era victoria 86-66 y a esperar por el cuarto encuentro.

Sobre el final de la primera mitad, se registraron algunos incidentes que demoraron el comienzo del tercer cuarto.

[6]​ En 2016, participaron del Federativo y en 2017, fueron invitados por la CABB para disputar el Torneo Federal por primera vez, categoría en la que con mucho esfuerzo hoy se mantienen.

[7]​ Al principio de la temporada, la local pareció ubicarse en segundo plano para el ‘Azul’, debido a la participación en el Torneo Federal.

Pero no fue así, la cuarta estrella llegó en el cierre del 2018, conquistando nuevamente el Cuadrangular Final.

[11]​[12]​ Tras 555 días para conocer al campeón en el Cruce Alberdi, El Azul venció por 88-73 a Unión y Progreso para consagrarse campeón de la Copa 95° Aniversario de la ARBB, certamen que inició en 2021 y culminó en 2023.

El plantel celebrando el título de 2019
Festejos luego de la final vs Sportsmen el 10 de diciembre de 2021