Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) es una organización civil chilena sin ánimo de lucro y autónoma compuesta únicamente por mujeres y fundada en el año 1998 en Buin, cuya misión es organizar y promover el desarrollo de las mujeres rurales e indígenas de Chile estimulando y fortaleciendo su organización.

[4]​ A 2018, ANAMURI está presente en las regiones de Chile que van desde Arica (Arica y Parinacota) hasta Coyhaique (Aysén),[2]​ incluyendo a mujeres indígenas Aymara, Colla, Diaguita y Mapuche de todo el país.

[5]​ Su sede central se encuentra en la comuna de Santiago.

La misión de ANAMURI es organizar y promover el desarrollo de las mujeres rurales e indígenas de Chile, desde Arica hasta Coyhaique, teniendo en cuenta su diversidad cultural, laboral, social y económica, estimulando y fortaleciendo su organización.

[3]​ Entre ellas, cabe destacar a Miriam Talavera (Presidenta de ANAMURI); Millaray Painemal Morales (Vicepresidenta); María Vargas G (Secretaria General); Mónica Hormazabal Baeza (Tesorera); Francisca Rodríguez Huerta (Secretaria Organización); Jacqueline Arriagada Villegas (Frente Productoras); Viviana Catrileo Epul (Frente Comunicaciones); Rosario Gómez Inostroza (Frente Indígena); Hilda Morales Morales (Delegada Cultura); Carla Nuñez Díaz (Frente Internacional); Ana María Fuentes Cáceres (Frente Asalariadas); Josefina Ovando Godoy (Recursos Naturales); Mafalda Galdames Castro (Encargada de Formación); Evelyn Cabezas Villarroel (Medio ambiente) Lirayen Reyes Galves (Frente Jóvenes).