Comandaba ese grupo Abraham Kats (hincha fanático), junto a los hermanos Burzuck, Guilañá, Torres, Pierrot, Casas, González, Coronel, Chulco Sosa, y Virgilio Ledesma.
los hermanos sean unidos: algo no común ocurrió en Italiana en el período 1950 - 1963, los 5 hermanos Leguizamón, Héctor, Enrique, Ricardo, Roberto y Aldo, pertenecían al equipo de básquet alternándose a la primera y segunda división.
[2] Los bochófilos: la primera cancha "Il giocco di boccia" fue el primer juego que comenzó a practicarse en Sociedad Italiana.
Impulsado por el inmigrante llegado de Sicilia, Italia; Rosario Scalone "el gringo", que improvisaba clases en la pista cuadrada.
: el teatro integró las actividades de esta institución, en una época donde la televisión no existía y los radioteatros estaban en pleno auge.
Entre los actores podemos nombrar a Eduardo Pochon, Delfina Albertí de Boglietti, Juana y Alicia Pereyra, Bartolomé Sánchez, Antonio Golob, Dorita Abrigo, José Coraza, entre otros.
Un estricto control de esta regla indumentaria, permitía o no el acceso al festival.
Los que estuvieron en la Asamblea inicial fueron: Luis Ghiglione, Antonio Masau, Ernesto Buschi, Josçe Frontalini, Martín Stival, Antonio Ferraro, Luigi Sciangulas, Daniel Zózzoli, Carlos Somaviglia, Luis Matti, Juan Da Venezia, Juan Ghiglione, Carlos Pesano, José Ballarini, Bartolomé Ferronato, José Braidot, Guillermo Bazza, José Bazza, Emilio Mazzetti, Pedro Ripari, Domingo Vietto, José Censabella, Gino Boaría, Juan Boglietti, José Biotti, Juan Domingo Trólogo, Ricardo Sogne, Santos Ferraro, Gino Váttolo, Pedro Címbaro Canella, Bautista Trólogo, Anselmo Zoilo Duca, además de quienes ya figuran en la comisión directiva.
Ese plantel era dirigido por el ex jugador Mauro Aleksandrowicz, y algunos nombres que lo componían eran Augusto Duarte, David Veliz, Tomas Ferraro, Marcelo Casares, etc.