Asesinatos de Louisa Vesterager y Maren Ueland

El pueblo sirve como base para la ascensión al Monte Tubqal, el más alto del norte de África.

[4]​ Hasta el atentado de 2011 en Marrakech, en el que murieron 17 personas, Marruecos estaba considerado como un país seguro para el turismo.

[9]​ Tres sospechosos más, Abdessamad Ejjoud, Rachid Afatti y Younes Quaziyad, fueron posteriormente arrestados por la policía mientras iban en autobús durante la hora punta hacia la ciudad de Marrakech.

Se supuso que Abdessamad Ejjoud era el líder del grupo y los cuatro habían grabado un vídeo la semana antes jurando fidelidad al Estado Islámico.

[12]​ La policía marroquí realizó nuevos arrestos a individuos que tenían conexiones con los sospechosos.

Pasó a llamarse Abdallah tras su conversión en una mezquita de Ginebra en 2011, y juró lealtad al Estado Islámico.

Se llevó a cabo una vigilia en Rabat en las embajadas de Noruega y Dinamarca, así como en Marrakech e Imlil.

[14]​ Se publicaron dos vídeos, uno del asesinato y otro en el que los sospechosos juran fidelidad al Estado Islámico, en las redes sociales.

El resto de acusados ha sido sentenciado a penas que oscilan entre los 5 años y la cadena perpetua.

[16]​ El principal sospechoso, Abdessamad Ejjoud, de 25 años en aquel momento, organizó el viaje con 2 cómplices, Younes Ouaziyad (27) y Rachid Afatti (31) que grabaron los asesinatos.

[16]​ La pena de muerte sigue vigente en Marruecos, si bien en la práctica no se han producido ejecuciones desde 1993.

Pueblo de Imlil y el valle que rodea el mismo.