Artlantis

Por su limitación a la hora de editar objetos, Artlantis no tiene una herramienta de exportación, lo que restringe su uso en otras ramas no “arquitectónicas” Es la versión más completa, puesto que cuenta con las funciones básicas: Además también cuenta con herramientas avanzadas: Cabe resaltar que en esta versión es factible importar libremente objetos 3D de Archivos DWG, DWF, DXF (Autocad); 3DS (3D Studio Max); SKP Sketchup; OBJ; FBX; GS1 y obviamente las extensiones propias ATL, OPT(Escenas) y AOF (Objetos) En esta versión se tienen a la mano todas las funciones básicas, puesto que este “paquete” solo está hecho para su uso en la creación de renders, de ahí su nombre.Comúnmente llamando shaders, debido a los errores de traducción que contiene el programa, es la función que se encarga de manejar los diferentes materiales, texturas y las características de estas: Brillo, Reflexión, Rugosidad, Planeidad, Trasparencia entre otros.Función que se encarga de crear, mover y editar las diferentes fuentes de luces que existen o se crean en la escena Función por la cual se edita o crean diferentes “soles” o luces de día, con la cual se activa la herramienta de radiosidad, en esta función se hace notoria la existencia de automatismo en cuanto a altura y demás.Función por la cual se posicionan, crean y editan (solo en aspectos básicos) los objetos presentes en el escenario, de esta manera se pueden ``introducir`` partes de la librería interna que trae incluido el programa.Cabe resaltar que al importar un objeto, solo se llega a ver el escenario y no los sub-objetos que este en él, una limitación que para muchos se atribuye a la simpleza del código fuente del programa.