Arqueología de la arquitectura

El término fue acuñado por Tiziano Mannoni en 1990, y desde entonces se han sucedido congresos y encuentros internacionales de cara a agrupar experiencias en investigaciones en las que se ha aplicado el método arqueológico al estudio de los edificios.Desde esta perspectiva se pueden agrupar toda una serie de interpretaciones del fenómeno arquitectónico realizado desde posiciones contextuales, estructuralistas, sociales, etc. que persigue la interpretación de la arquitectura tanto en términos simbólicos como espaciales.Entre las principales temáticas que se han abordado hasta el momento hay que señalar el estudio de la arquitectura doméstica o la dimensión espacial del fenómeno arquitectónico a diversas escalas, ahondando en las dimensiones simbólicas y en los significados del espacio.En los últimos años se asiste a un cierto acercamiento entre ambas posturas, en una especie de "mestizaje" metodológico y conceptual.En los últimos años se han introducido otros instrumentos de análisis, como son los estudios espaciales desarrollados previamente en ámbito anglosajón.
Puente de San Roco, en Vimercate ( Lombardía ).
Castillo de La Mota, en Medina del Campo .