El arpa jarocha es un arpa de Veracruz, México, usada en la música de son jarocho.
El ejecutante toca la línea del bajo en cuerdas graves con una mano y con la otra ejecuta melodías en arpegios en cuerdas más agudas.
El arpa introduce el tema melódico en el son y luego continúa proyectando un improvisado contrapunto a la línea vocal.
El arpa jarocha, que desciende del arpa española, fue introducida en el siglo XVI durante la conquista de Hernán Cortés.
Desde el siglo XX, y hasta hoy, es un instrumento indispensable en los conjuntos de son jarocho.