[5] En dicho concurso, que contaba entre sus jurados al laureado Juan Bosch, Almánzar ganó el Primer Premio Exaequo junto a Abel Fernández Mejía y Miguel Alfonseca, con su cuento “El Gato”, uno de los más antologados relatos dominicanos en toda la historia de nuestras letras, tanto en antologías nacionales como extranjeras, apareciendo incluso una traducción al alemán en una revista literaria de esa nación europea.
Otras obras publicadas incluyen “Infancia feliz” (1978), “Selva de agujeros negros para "Chichí la Salsa" (1985), “Cuentos en cortometrajes” (1993), “Marcado por el mar” (1995).
En el año 2001 realizó una selección de sus mejores cuentos y publicó “Antología casi personal”, en 2003 apareció su primera novela, “Un siglo de sombras”; en 2007, la Editora Norma publicó “Desconocido en el parque”, y “Vórtice” (2009).
[5] Armando Almánzar se destaca, sobre todo en sus cuentos, por su vena humorística fuera de lo común y casi inexistente en la literatura dominicana.
Su encanto radica en el suspenso, en la creación de personajes interesantes y en tratar temas totalmente actuales.
[8] Armando Almánzar falleció en la ciudad de Santo Domingo,[9][10] tras ser diagnosticado con una neumonía.