Argentina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Por cantidad de diplomas olímpicos (11), el resultado se encuentra tercero en la serie histórica, sólo superado por Londres 1948 (15) y Helsinki 1952 (15).[4] En el primer combate, Pareto venció por ippon a la última campeona juvenil, la rusa Irina Dolgova.Recuperada, la judoca argentina logró un wasa-ari, obteniendo la ventaja que finalmente le daría la medalla.[6] Por esa razón debió iniciar la competencia jugando contra el número uno del ranking, Novak Djokovic, amplio favorito para ganar el partido.Sin embargo, Del Potro dio la sorpresa venciendo al jugador serbio en dos sets, ambos en tie-break, con un juego en el que se destacó su potente derecha y su saque.[9] En cuartos de final, el tandilense enfrentó al español Roberto Bautista Agut, 15.º en el ranking mundial, venciéndolo en dos sets (7-5, 7-6), en un encuentro extenuante, luego del cual el jugador argentino se mostró muy emocionado por haber llegado a esa instancia.En el cuarto set Del Potro quebró el saque de Murray, pero el británico lo recuperó y luego de un trámite muy parejo, terminó ganando el set definitivo por 7-5 en 72 minutos, para cerrar un encuentro que duró cuatro horas.[15] La primera regata se realizó el 10 de agosto y el equipo argentino llegó en la 11.ª posición, recuperándose en la siguiente con un segundo lugar.Una vez más Lange-Carranza llegaron segundos en la cuarta regata, pero en la quinta nuevamente quedaron postergados, arribando en la 12.ª posición.[16] En el último día de las generales, la dupla nacional comenzó mal al ser descalificada en la décima regata, a la vez que Australia ganaba la misma y se colocaba en punta con una gran ventaja de 12 puntos sobre Italia y 15 puntos sobre Argentina, seguida a su vez por la mínima distancia por Austria, Nueva Zelanda, Francia y Gran Bretaña.[16][17] La Medal Race (con puntuación doble) tuvo características dramáticas y se definiría por la mínima diferencia.Pero la nave argentina fue penalizada en la salida y llegó última a la primera boya, cambiando todo el escenario.Sin embargo Lange-Carranza comenzaron una remontada que los ubicó en sexto lugar, nuevamente en la pelea por el premio máximo, dependiendo de quien ganara la regata.Sin embargo, los argentinos volvieron a escalar las posiciones perdidas y cuando faltaban escasos metros, retornaron al sexto puesto que les dio la medalla de oro por un solo punto, sobre Australia y Austria, que acumularon a su vez puntos decisivos en contra debido a la llegada en primer lugar de Nueva Zelanda y al orden de llegada entre esas dos naves.Durante el torneo, Paredes y Rey se lesionaron, siendo reemplazados por Luca Masso e Isidoro Ibarra.Cuando parecía que la eliminatoria se definiría por penales, Juan Gilardi marcó el gol de la victoria: 2-1.Argentina, al igual que Bélgica, nunca había disputado una final olímpica ni de un campeonato mundial, sin embargo en el equipo revistaron siete jugadores que once años antes habían logrado para Argentina por primera vez el campeonato mundial juvenil.Bélgica tuvo varios córneres cortos y logró descontar cuando terminaba el tercer cuarto.
Juan Martín del Potro
obtuvo la medalla de plata en la competencia individual. En
Londres 2012
había ganado la medalla de bronce en la misma prueba.
Más de 80.000 argentinos viajaron a Río de Janeiro para presenciar los Juegos Olímpicos, la mayor cantidad de extranjeros detrás de los estadounidenses.
[
13
]