Arco de Jerez (Zafra)

Como todo edificio u obra pública, a lo largo de su longeva existencia ha sufrido múltiples modificaciones y restauraciones.La primera foto, a la izquierda, muestra el arco de Jerez tal como era a comienzos del siglo XX por su cara extramuros, la que daba al Campo del Rosario.La segunda fotografía, a la derecha, lo muestra tal como es en la actualidad, por su cara intramuros que se sigue con la calle Jerez.El Arco del Cubo de Zafra corresponde a la que fuera puerta norte de la villa de Zafra, la Puerta de Badajoz, quizás la más importante de las que tuvo la villa.Al salir por dicho arco nos encontramos con la Iglesia del Rosario y prácticamente en las afueras de la actual ciudad de Zafra.Al entrar por él nos adentramos en la calle de Tetuán que nos llevará hasta la Plaza Grande.En la época medieval Zafra se sitúa en la línea fronteriza que dividía los reinos taifas de Sevilla y Badajoz, por lo que en 1030 se construye con fines defensivos un castillo en la Sierra de Castellar .
Arco de Jerez de Zafra (vista extramuros).
Arco de Jerez de Zafra (vista intramuros).