Psittacara holochlorus
Al contrario de las demás especies del género, su anillo ocular es muy atenuado.En México se le encuentra principalmente en el sur (Chiapas) y en la planicie costera del Golfo (Veracruz y Tamaulipas), asimismo en la Sierra Madre Oriental (confluencia de Coahuila y Nuevo León) y en las Grandes Llanuras de Norteamérica (norte de Nuevo León y Tamaulipas); también se ha establecido en diversos puntos a lo largo de la vertiente del Pacífico.[3] Los ejemplares salvajes viven en bosques, parques y aclareos de forestación.Los casales utilizan agujeros de árboles para anidar y desovar, donde pondrán de tres a cuatro huevos; también colonizan grietas en acantilados.[3][3] Generalmente no es migratoria, pero puede desplazarse para conseguir alimento como frutos, semillas, maíz y sorgo.