Aprende Tv

[3]​ La plataforma llevó el nombre de Enciclomedia, sin embargo, nunca se pudo realizar de manera exitosa por los altos costos económicos que representaba la inversión.

En 2012, se lanzó en televisión abierta el canal Ingenio Tv, parecido a Aprende TV, por lo que la segunda señal se mantuvo en televisión restringida aunque compartiendo algunos contenidos con la señal en abierto como los espacios de telesecundaria y otros programas de corte educativo que pasaron a transmitirse por las dos plataformas.

En palabras del entonces presidente, Vicente Fox, la programación del canal tiene como objetivo: "reforzar los conocimientos que adquieren los niños y jóvenes en la escuela, para formar a millones de personas a enriquecer su cultura, para ofrecerles opciones que incrementen su calidad de vida".

[8]​ En el caso de los espacios hechos en el país, el canal se nutre de producciones hechas por los canales integrados dentro del Sistema Público de Radiodifusión, por lo que es habitual que se redifundan espacios que ya habían sido estrenados previamente en otras señales pertenecientes al sistema.

[4]​ Con el paso del tiempo fue agregando programas adquiridos a canales de televisión extranjeros, como los documentales de la DW y el programa infantil Plaza Sésamo.