Apostasía en el cristianismo

Ha sido descrita como «una salida plenamente consciente o una rebelión contra el mensaje del cristianismo o el rechazo a Cristo por parte de alguien que ha sido cristiano».

[2]​ «La apostasía es una categoría teológica que describe a aquella persona que ha abandonado voluntaria y conscientemente su fe en Dios y concretamente en Jesucristo».

[1]​ Según B. J. Oropeza, varios pasajes del Nuevo Testamento describen al menos tres «peligros» que pueden llevar a una persona cristiana a cometer apostasía:[4]​ Las persecuciones aparecen en la Epístola a los hebreos y la primera epístola de Pedro.

Para realizarla, se debe pedir la partida de bautismo en la Iglesia donde se ha sido bautizado, una fotocopia compulsada del DNI, y solicitar la apostasía en la diócesis correspondiente.

[10]​ En el año 2018, después del rechazo del proyecto de aborto legal en el Senado de la Nación, la organización Coalición por un Estado Laico (CAEL) organizó una serie de apostasías colectivas, instalando mesas informativas en diversos puntos del país, con la intención de orientar a los interesados en apostatar en relación con el trámite necesario y distribuyendo formularios para tal efecto.

Judas Iscariote. [ 1 ]