Apertura (ajedrez)
No solo evitará la catástrofe en la apertura, sino que podremos encontrar una jugada adecuada si el rival juega una variante desconocida para nosotros.La apertura abarca las siete, diez, quince, primeras jugadas en las que el objetivo es poner nuestras piezas en juego y controlar el centro.Estas reglas no se deben romper nunca a no ser que: También se pueden romper si: Estas cinco últimas reglas requieren del ajedrecista experiencia y una correcta valoración de la posición resultante.Desafortunadamente la nomenclatura de aperturas se desarrolló al azar y muchos nombres son más accidentes históricos que basados en cualquier principio sistemático.Muchas aperturas se llaman con nacionalidades, por ejemplo la Inglesa, Española, Francesa, Holandesa, Escocesa, Rusa, Italiana, Escandinava y Siciliana.Unos cuantos nombres de aperturas son descriptivos, como la Giuoco piano (italiano: "partida lenta").Los nombres descriptivos son menos comunes que las aperturas llamadas como lugares o personas.Además del nombre de la apertura, existen términos comunes como Partida, Defensa, Gambito y Variante.Aunque estos términos no tengan definiciones precisas, hay algunas observaciones generales sobre cómo deben utilizarse.Si el Negro en vez de ello, mantiene la simetría y contraataca el centro blanco con 2...Cf6, entonces se llama la Defensa Petrov.Los desarrollos tempranos de la dama del Ataque Parham y la Apertura Napoleón parecen muy endebles.En las aperturas semiabiertas el blanco juega 1.e4 y el negro rompe la simetría replicando con un movimiento distinto de 1...e5.La Siciliana conduce a posiciones desequilibradas que pueden ofrecer partidas excitantes para ambos bandos teniendo chances de victoria.La Defensa Caro-Kann es sólida ya que el Negro intenta utilizar su peón c para soportar el centro (1.e4 c6 2.d4 d5).El blanco se desarrolla intentando una formación particular sin grandes preocupaciones sobre cómo el negro elige defenderse.La Defensa báltica (2...Af5) toma la solución más directa para resolver el problema del alfil de dama negro desarrollándolo en el segundo movimiento.Desde entonces, las defensas Indias han sido las respuestas más populares contra 1.d4 porque ofrecen una partida desbalanceada con oportunidades para ambos bandos.El blanco a menudo declina el gambito o devuelve el peón sacrificado para compensar la ventaja táctica del negro.Recomendada por Nimzowitsch ya en 1913, la defensa Nimzo-India fue el primero de los Sistemas Indios en tener total aceptación.El negro ataca el centro con piezas y está preparado para cambiar un alfil por un caballo para debilitar el flanco de dama blanco con peones doblados.4.Cc3, transponiendo a la Nimzoindia es perfectamente jugable pero raramente visto, ya que muchos jugadores juegan 4.Cf3 para evitar esa apertura.La defensa india de rey es agresiva, algunas veces arriesgada y generalmente indica que el negro no estará satisfecho con unas tablas.Distinguida por el movimiento 3...d5, Grünfeld intentó mejorar la India de rey que no se consideraba completamente satisfactoria en ese momento.La Grünfeld ha sido adoptada por los Campeones del Mundo como Vasily Smyslov, Bobby Fischer y Gari Kaspárov.La Defensa india antigua fue introducida por Tarrasch en 1902, pero se asocia más comúnmente con Mijaíl Chigorin que la adoptó cinco años después.El Contragambito Blumenfeld tiene un superficial pero confuso parecido con el Gambito Volga, pero los objetivos del negro son muy diferentes.La Defensa polaca nunca ha sido muy popular, pero la han intentado jugar Boris Spassky, Ljubomir Ljubojević e István Csom, entre otros.La Defensa Keres es completamente jugable, pero tiene escaso valor como apertura independiente, ya que a menudo transpone en la holandesa, la Nimzoindia o la Bogo-India.El blanco juega con un estilo hipermoderno, atacando el centro desde los flancos con piezas más que ocupándolo con peones.La característica de la configuración del Ataque indio es 1.Cf3, 2.g3, 3.Ag2, 4.0-0, 5.d3, 6.Cbd2 y 7.e4, aunque estos movimientos se pueden jugar en órdenes muy diferentes.