Apalone mutica

Su particular estructura, que la diferencia de los comunes emídinos americanos denota una alta adaptación a la vida acuática.

Presentan una librea con líneas y manchas irregulares con tonalidades ligeramente más oscuras que el resto del espaldar.

A la tortuga de caparazón blando Lisa en inglés se le conoce por “Smooth Soft-shelled Turtle”.

Es relativamente frecuente observarla asoleándose mientras flota en la superficie, cuando es molestada o percibe un peligro potencial se sumerge rápidamente hacia zonas más profundas.

El mantenimiento en cautividad es algo más complejo que el de emídinos americanos, tan extendidos en tiendas y establecimientos especializados.

Un sistema de filtrado potente será necesario ya que esta especie de tortuga es justamente la más frágil del género Apalone, por tener el espaldar totalmente liso, más propenso a sufrir rozaduras y pequeñas heridas.

Este comportamiento libera a los ejemplares del estrés procedente de la competencia intraespecífica, si los mantenemos con otros ejemplares o por otros factores, propiciando además la secreción de mucus en la sensible piel del espaldar, cuya finalidad es aislar y proteger la dermis.

Un calentador para acuarios u otro sistema de emisión térmica será necesario para asegurar unos 23-28 °C que es la temperatura idónea para esta especie.

Su instalación es indispensable para sintetizar y asimilar la vitamina B3, así como para asegurar un comportamiento natural no solo en los quelonios sino en todos los reptiles diurnos.

Desgraciadamente, los exportadores e importadores suelen tratarlos con antibióticos cómo la enrofloxacina para evitar un resultado positivo en Salmonella spp.

Manteniendo en Cautividad Apalone mutica, por Pablo Gradolí [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).