Antonio Neyra
[2][3] Nacido en la Capitanía General de Cuba —al estar allí destinado su padre el coronel de caballería don Antonio Sánchez de Neyra y Romero, cuando el país se encontraba bajo soberanía del Imperio español—, se trasladaron a Madrid cuando él aún era joven.Pese a ser un destacado futbolista, deporte al que debe su trayectoria, fue un destacado sportman que también se desempeñó en otras modalidades como la pelota, el ciclismo, la natación, la gimnasia o el lanzamiento de disco entre otros y en donde llegó a participar en el Campeonato de España.Este abandonó su disciplina en octubre de 1903 para refundar el que fue su tercer club en su carrera, el Club Español de Madrid y del que fue capitán.[7][8] Era habitual en la época que los jugadores abandonasen sus respectivos equipos para enrolarse o fundar otros debido al aún dispar y controvertido crecimiento del foot-ball, hecho que fue secundado por Neyra como por otros compatriotas también integrantes del equipo,[7] así como otros que marcharon para fundar el Moncloa Football Club.Tras un período en el nuevo club, y viendo que eran los «madridistas» —apodo que sobrevendría años después— quienes empezaban a tener un notable crecimiento tanto institucional como deportivo,[7] regresó al Madrid no sin un breve período en el Club Vizcaya con quien disputó la final del Campeonato de España 1907.