Antonio Balanzá Farinós

Su labor en pro de esta música comenzó en la inmediata postguerra.Organizó actividades en la galería de arte Cau d'Art[2]​ y sobre todo en la década de los cuarenta estuvo al frente, a veces en compañía del periodista Pepe Palau (que luego sería pionero del jazz en RTVE), de programas como Estrellas del jazz, Figuras del jazz o Hot Jazz en la emisora valenciana Radio Mediterráneo.También con Palau organizó actuaciones y proyecciones comentadas de películas musicales en las instalaciones del balneario Las Arenas.[6]​ Los tres hijos de Antonio Balanzá, animados por su padre, desarrollaron carreras musicales: Julio Antonio Balanzá, bajo el nombre de Bustamante (luego Julio Bustamante), que es cantante, compositor y letrista, Tico Balanzá y José Miguel Puchi Balanzá, estos dos últimos percusionistas vinculados a los círculos del pop valenciano (Puchi Balanzá fue miembro de Vídeo y toca en Los Inhumanos).(( Puchi Balanzá ; Video : Enciclopedia del pop-rock español ; por Salvador Domínguez ))
El pianista José Iturbi (izquierda) y Antonio Balanzá (derecha) en 1948.