Antonio Arellano

1700), fue un pintor casado con Magdalena Vázquez de Urbina, y padre del también pintor Manuel Arellano.

[2]​ En los lienzos del siglo XVII y XVIII, pintados en la Ciudad de México por la familia de Antonio y Manuel Arellano, y como la mayoría de las obras firmadas, únicamente presentan el apellido, es difícil por lo tanto deslindar a quién de los dos familiares pertenece cada pieza.

Además de contar con noticias de Antonio Arellano, y de su hijo Manuel, que trabajaron a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, también han quedado documentos de un tercer pintor, el “Mudo Arellano”, cuyo mote parece diferenciarlo y en consecuencia no debe tratarse de ninguno de los anteriores.

La Virgen, fue representada con elementos de la Purísima Concepción: la túnica blanca y el manto azul, la luna bajo sus pies, y la coronación por parte de la Trinidad, que es común en representaciones de la Tota Pulcra.

La coronación de la Virgen, que presenta claramente la firma Arellano F[ecit]., ha sido fechada como de los siglos XVII-XVIII, es decir, en un periodo de transición entre ambos siglos.