Antolín Sánchez se inicia en la fotografía a los 14 años en forma autodidacta mientras estudia bachillerato en el Colegio Champagnat de Caracas.
En 1975 ingresa en la Universidad Simón Bolívar para estudiar Matemática a la vez que continúa su actividad fotográfica e incursiona en Cine Súper 8.
El interés por la imagen se impone y Sánchez deja la universidad para dedicarse a la expresión visual.
Durante los años noventa mantuvo columnas sobre fotografía en los dos más importantes periódicos de Venezuela, El Nacional y El Universal.
Desde 1980, el autor desarrolla su trabajo personal con base en series con unidad temática o estética.
Aunque dicha orientación puede variar al avanzar la propuesta, constituye un punto de arranque para empezar el proceso creativo.
Es el caso de Tarot Caracas (1980-1988) o Editorial Lancho (en desarrollo desde 2014), por citar dos ejemplos muy distanciados en el tiempo.
Por otra parte existen series que he dado en llamar sedimentarias… En este caso el proceso creativo se invierte: descubro que estoy tratando un tema después de años, a veces décadas, de producir imágenes con unidad temática o estética.
Una vez que tomo conciencia de ese hecho comienzo a sistematizar el trabajo en dicho conjunto.
Ausencia en latitud luminosa, Galería Los Espacios Cálidos, Ateneo de Caracas, Venezuela.
Visión tangente de Venezuela, Galería Pierre Guibord y Max Boucher, Quebec, Canadá.
I Festival Internacional de Fotografía Actual, Galería Transpose, Montreal, Canadá.
Veinte años tratando de ver, Galería Viva México, Caracas, Venezuela.
Salón Conac «Arte y Ciudad», Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.
Tercera Bienal de Artes Visuales Christian Dior, Centro Cultural Consolidado, Caracas, Venezuela.
Encuadres, ficciones y abstracciones, Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela.