Antigénero

Es propuesto por el semiólogo argentino Oscar Steimberg para designar a aquellas obras, que rompen con los paradigmas genéricos en el orden referencial, enunciativo y estilístico, manteniendo una referencia al género con el cual confronta.

Un antigénero, posteriormente, podrá “definirse como género a partir de la estabilización de sus mecanismos metadiscursivos, cuando ingresan en una circulación establecida y socialmente previsible”.

No todos los géneros nacen a partir de antigéneros.

La distinción es compleja ya que, en palabras de Rick Altman “es la industria quien los certifica”, y esta se encuentra atravesada por lógicas más bien comerciales que científicas.

Muchas veces un género nace no como antigénero sino como un subgénero estabilizado con variaciones en alguno de estos tres niveles, de hecho la gran mayoría de los géneros, como la comedia musical, o el cine romántico, que funcionan más bien como subgéneros de un género mayor, pero que la industria cinematográfica los ha establecido como géneros independientes.