Se distingue de Anthriscus cerefolium en su fruto ovoide de hasta 3 mm, que suele estar cubierto de cerdas rígidas espinosas, y en sus diminutos pétalos no llamativos.Los cabillos se alargan y se hacen más gruesos que los radios primarios al fructificar.Polemanniopsis marlothii fue descrita por Friedrich August Marschall von Bieberstein y publicado en Flora Taurico-Caucasica 1: 230–231.[2] Anthriscus: el nombre genérico puede provenir del griego anthos (flor) y rischos (setos) por el lugar donde habita, o bien de antherix (caña) por la forma de su pistilo.caucalis: epíteto NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies: