Anillo Olímpico de Montjuic

En el año 1984 se resuelve el concurso a favor del equipo catalán para realizar el proyecto del Anillo Olímpica, al que se le suma el italiano Gregotti.

El Anillo articula las instalaciones deportivas de las principales pruebas de los Juegos Olímpicos, encabezada por el Estadio Olímpico y el Palau Sant Jordi como escenarios principales en cuanto a dimensión y aforo.

En la actualidad, el uso que se da a las instalaciones es, además del deportivo, el de acoger eventos culturales.

En particular, el Estadio Olímpico Lluís Companys es el principal escenario para eventos musicales de pop rock multitudinarios, y el Palau Sant Jordi, además de acoger eventos musicales, es muy utilizado para convenciones y congresos.

El estadio de aspecto vanguardista combina elementos de la tradición japonesa y un aspecto occidental que contrasta formalmente con la apariencia ecléctica y más clásica del Estadio Olímpico.

(1990) Instalación artística de Aiko Miyawaki, ocupa parte de la explanada del Palau Sant Jordi, articulando el espacio mediante un paseo rectangular con cuatro estaques y 36 cilindros de hormigón con una coronación metálica i alambres formando curvas irregulares dando movimiento y fluidez creando unas formas que simulan crear un bosque y a su vez van creando reflejos y transiciones según la luz del día, formando así un espacio para transitar.

El edificio fue construido con motivo de los Juegos Olímpicos por el arquitecto Ricardo Bofill entre 1984 y 1990.

Las instalaciones del interior lo forman diversas aulas, gimnasios, campos de entreno cubiertos y al aire libre multifuncionales.

Esta plaza forma parte del espacio correspondiente al Anillo Olímpico.

Estadi Olímpic Lluís Companys. Principal instalación y más antigua del conjunto
Fachada del INEFC. Se puede apreciar el lenguaje de inspiración clásica.