Anfiteatro de Segóbriga

El anfiteatro de Segóbriga fue construido en la ciudad romana de Segóbriga, conquistada por estos mismos en el siglo II a. C. y que en tiempos de Augusto, alrededor del 12 a. C., dejó de ser ciudad estipendaria, que pagaba tributo a Roma, y se convirtió en municipium.

[1]​ El anfiteatro, construido entre los siglos I y II d. C., estaba situado frente al teatro y era el mayor edificio de los que se construyeron en la ciudad de Segóbriga.

Su buena conservación, a pesar de haber sufrido el expolio de algunas piezas de granito y/o mármoles y otros materiales ricos utilizados para embellecer la construcción, se debe a que durante siglos los restos fueron utilizados como granero y corral para animales.

Tenía capacidad para acoger a 5500 espectadores, aproximadamente.

Tiene una forma elíptica irregular, con una longitud de 75 metros de largo y la arena medía 40 x 34 m. La arena limitaba con las gradas mediante un podium,[2]​ mientras que un pasillo cubierto unía las puertas y las habitaciones para las fieras que eran destinadas a la realización de espectáculos.