Andrea Di Castro
[1][2] En 1994 la correlación entre el arte y la tecnología le resulta más excepcional insertándose en el terreno de lo novedoso.Con la creación de este espacio se llenaban dos carencias en el contexto nacional: uno era la experimentación y reflexión de la tecnología en el terreno artístico, por el otro lado se abordaba la exploración en lo didáctico para ingresarlo en la enseñanza y la conservación.El Centro Multimedia estaba dividido en cinco talleres los cuales eran audio, gráfica digital, sistemas interactivos, imágenes en movimiento y realidad virtual, a los que después se agregó el Departamento de Publicaciones Electrónicas, el espíritu del centro estuvo marcado por la innovación tecnológica, por la fascinación de poder experimentar con la tecnología.Las principales herramientas que se utilizaron para esta obra fueron la fotografía, el vídeo, el GPS, la electrónica, registros sonoros y datos meteorológicos.Las principales herramientas que se utilizaron fueron la fotografía, el vídeo, el GPS, la electrónica, registros sonoros y datos meteorológicos.