Andrea Chapela

Posteriormente estudió la maestría en Fine Arts con especialidad en escritura creativa en español, en la Universidad de Iowa, Estados Unidos.

También es exalumna del Clarion West Writers Workshop para fantasía y ciencia ficción, clase de 2017.

Sin embargo, formalizó su oficio a los 15 años, cuando escribió su primer libro.

Este texto se publicó en 2009 y marcó el inicio de la tetralogía Vâudïz (La heredera, El creador, La cuentista y El cuento), los cuales se terminaron de publicar en 2015 por la Editorial Urano.

[4]​ • The Visible Unseen (traducción al inglés por Kelsi Vanada de Grados de miopía, Restless Books, 2022)[1][5]​ • Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio (Almadía, 2021) • Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021) • Los mejores narradores jóvenes en español/ Granta: The Best of Young Spanish-Language Novelists (Vintage Español, 2021) • Grados de miopía (Tierra Adentro, 2019) • Tetralogía de Vaudiz (La Heredera, EI creador, La cuentista, El cuento) (Puck, 2015) • Ahora lo sientes Entre los reconocimientos otorgados a Andrea Chapela se encuentran: