Anclaje químico

Estos existen en diferentes envases siendo los envasados en tarros A+B los más antiguos, hoy existen envases bicomponentes con formato de silicona donde los productos A+B se mezclan solos de modo perfectamente homogéneo en la cánula al salir no manualmente como antes donde no había garantía de una mezcla realmente homogénea para uso profesional.

Las resinas poliéster se caracterizan por una buena relación calidad-precio, pero no deben ser aplicados en el hormigón constantemente mojado, por el riesgo de hidrólisis alcalina que podría, a largo plazo, comprometer la resistencia, por lo que se destinan para usos artesanales como la instalación de ventanas y puertas, calefacción y fontanería, carpintería ligera y aplicación en ladrillos huecos.

Las resinas epoxi se caracterizan por una mayor resistencia mecánica y una mejor adhesión en los agujeros hechos mediante perforadoras diamantadas, pero el tiempo de endurecimiento es aproximadamente diez veces mayor, por lo que se utilizan principalmente para empalmes de varillas de refuerzo, gracias a la mayor fluidez que se adecua a las inyecciones en agujeros más largos.

Si el agujero en el hormigón en la mampostería está húmedo o lleno de agua, puede retrasar el endurecimiento.

En otros casos están recomendados factores de seguridad que limitan la carga.

En estas aplicaciones la resinas mejores son las de viniléster puro o epoxi.

Las resinas de los anclajes químicos están generalmente clasificadas como "preparados irritantes" (Xi).

El cálculo comienza a partir del conocimiento de la resistencia mecánica del sustrato en el que se hace el anclaje, por lo general ladrillo perforado o sólido, o de hormigón.

En cuanto a los ladrillos perforados o llenos, la resistencia mecánica se obtiene por medio de pruebas experimentales.

Varilla roscada y anclaje químico.
Aplicación de una varilla roscada con taco químico.
Casquillo de inyección para aplicación en ladrillos perforados.
Taco químico en ladrillo perforado.
Cálculo de anclajes: proximidad de los bordes y distancia más corta