Anales islandeses

[2]​ No obstante, no se consideran fuentes fiables, precisamente por la naturaleza dudosa de los anales como una fuente primaria debido al proceso de la composición, si fueron escritas como notas contemporáneas con los acontecimientos que describen, podrían haber sido complementados con tradiciones orales como sucede con otros escritos.Todos los más antiguos anales conocidos se basan en documentos desaparecidos aún más antiguos, aunque las últimas entradas son independientes y añadidas año tras año.[2]​ La importancia de los anales islandeses se centra en que fueron las fuentes escritas más utilizadas para las actividades comerciales de la isla entre los siglos XIII y XIV, junto a algunos documentos dispersos legales y comerciales existentes, y las sagas nórdicas en general.[4]​ Por otro lado, los anales islandeses medievales son colectivamente una de las fuentes más importantes de información sobre el clima en Islandia desde finales del siglo XII hasta 1430.[5]​[6]​ Dos anales en concreto, Lögmannsannál y Gottskálksannáll aportaron mucha información sobre la muerte negra en Bergen, Noruega.