[1] Al igual que otros escansoriopterígidos, Ambopteryx tenía una cabeza corta y un tercer dedo hiper alargado.Anteriormente se creía que los escansoriopterígidos usaban su tercer dedo para extraer gusanos de la madera, como el aye-aye.supuso que la función principal del tercer dedo era la unión de la membrana del ala, o patagio, ya que sus dedos probablemente estaban rodeados de tejido membranoso y tenían movilidad limitada.[1] La membrana del ala se conserva como una capa marrón continua en la matriz que rodea la mano izquierda, la extremidad anterior derecha y el abdomen.[1] El nombre de género Ambopteryx se deriva de la palabra latina ambo que significa "ambos" y la palabra del griego antiguo πτέρυξ, pteryx, que significa "ala", una referencia a las alas membranosas del animal y al plano corporal similar a un pájaro.