Alice Gray

Basándose en los consejos que le dio el entonces presidente, Frank E. Lutz, estudió biología, entomología e ilustración científica en la Universidad Cornell .En cuanto se graduó en Cornell en 1937 empezó su trabajo en el museo y permaneció allí hasta su jubilación.[3]​ En 1945 explicó su proceso de modelismo y el propósito del mismo en un largo artículo en Mechanix Illustrated.Citó una pulga como ejemplo de su trabajo: "Una pulga bajo la lente del microscopio se hace lo bastante grande como para servir seis cenas, y se revela simple y por lo tanto habilitada para escurrirse sin impedimentos entre cabellos."Apareció con sus insectos en la televisión en la década de 1960 y 1970, incluido un episodio en The Tonight Show.Gray se ofreció para taxonomizar y organizar la colección, un proyecto que posteriormente fue historia principal del Origamian.[6]​ Cuando Japan Publications quiso publicar un libro de iniciación en origami para niños en Estados Unidos, contrató a Gray para que trabajara con la conocida artista japonesa Kunihiko Kasahara.[7]​ Michael LaFosse dedicó a Gray una mariposa de papiroflexia llamada "The Alice" en 1992.
Árbol de Navidad de origami en el Museo de Historia Natural, tradición comenzada por Gray
The Alice, un diseño de mariposa de origami nombrado en honor a Gray