Aprovechó sus permisos y rebajes para visitar ciudades cercanas a sus destinos en el Rif como Xauen o Bab Tazza, investigando nuevos paisajes pictóricos.
En Tetuán alternó con otros artistas como Dora Bacaicoa, Pío Gómez Nisa o Mohamed Sabah.
Tras dos años de servicio militar se licenció y tras una estancia en Cádiz regresó a Galicia, estudió dos años de Ciencias Exactas, que abandonó para dedicarse ya por completo a la plástica.
Expuso en Richelieu, trabajó para Bidasoa, en 1967 ganó la "Paleta Agromán" de humor.
[8][9] En 1968 recibió la primera medalla del "II SALÓN NACIONAL DE HUMORISTAS".
Utilizó todos los recursos de la pintura contemporánea, gustando especialmente del fauvismo y el cubismo sintético, así como la capacidad de los materiales a su alcance para imprimir el ritmo deseado a sus obras.
Si bien hay épocas que marcan su estilo, también éste varía en función del tema, la técnica y las necesidades de cada obra.